.jpg)
.jpg)
.jpg)
Nació en Málaga en 1.931,
Inició su tendencia artística a una edad muy temprana junto a su tío político el pintor José Nogales Sevilla, recibiendo posteriormente, en la década de los cuarenta clases de dibujo y composición del pintor Luis Berrobianco.
Formado en el Colegio de San Agustín de Málaga, cursa los Estudios de Náutica en Cádiz, ejerciendo su profesión de Marino Mercante con titulación panameña en buques de distintas banderas hasta que decide dejar la mar para dedicarse a la pintura, siendo su escuela viva los años transcurridos en el puente de mando de los barcos.
En 1973, tras unos años en tierra, presenta su primera exposición en Málaga, habiendo realizado desde entonces cerca de cincuenta individuales y otras tantas entre colectivas y benéficas dentro de la geografía española..
Su pintura sobre temas marítimos realizada con un toque impresionista, continúa la Escuela malagueña de este género iniciada por Ocón y olvidada unos decenios atrás con la desaparición de los últimos pintores del Diecinueve.
Académico Numerario decano de la Malagueña de Ciencias y Correspondiente de la Real Academia Española de la Mar.
Presidente del Círculo Marítimo de Málaga (Junta de Desguace, colectivo de Capitanes, Jefes de Máquina y Oficiales de la Marina Mercante)
Miembro de la Real Liga Naval.
Caballero de la Orden Militar de San Lázaro de Jerusalén.
Su trayectoria está recogida en el “Diccionario de Pintores y Escultores Españoles del Siglo XX” , estando considerado, según Antonio Cobos, Decano de la Asociación Española de Críticos de Arte, entre los más destacados pintores marinistas españoles de la actualidad.
Como recogió "Torrevisión" nuestra tertulia, a partir del minuto 14 aproximadamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por su comentario. Una vez revisado lo publicaremos.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.